
Según se puede leer en el periódico El Confidencial, el gestor aeroportuario AENA está trabajando para dar respuesta a las necesidades en materia de accesibilidad que presentan las personas con TEA y sus familias.
En el artículo se puede leer que ante la necesidad de adaptar los espacios a las personas con necesidades especiales, Aena ha comenzado a colaborar con las entidades especializadas en el trastorno del espectro autista para familiarizar a estos pasajeros con el entorno del aeropuerto.
La compañía ha puesto en marcha dos proyectos piloto el año pasado en los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol y César Manrique-Lanzarote, una iniciativa propuesta por los propios trabajadores. La experiencia fue tan positiva para los empleados y las asociaciones que se ha extendido a proyectos e iniciativas en otros aeropuertos, así como la colaboración de Aena con la Confederación Autismo España.
En Málaga, se inició el proyecto ‘Rompiendo Barreras’ para prestar asistencia a las personas con TEA. Para ellos, la Asociación Autismo Málaga aportó protocolos de actuación destinados a los trabajadores del aeropuerto que les permitan conocer las necesidades específicas de cada viajero, además de asesorarles para adaptar el entorno a las personas con este trastorno. Los apoyos visuales son fundamentales para entender dónde están y cuáles serán los siguientes pasos a seguir en su recorrido por las instalaciones. Estos pasajeros tienen reservado un filtro de seguridad prioritario y salas de descanso.
Por otro lado el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote también comenzó el año pasado su experiencia piloto donde se puso en marcha un servicio de atención a estos pasajeros y sus necesidades especiales. Aena contó en esta ocasión con la colaboración de la Asociación Asperger Islas Canarias. Para identificar a las personas con TEA y a sus familiares se les coloca una cinta con una ficha de puzle, el símbolo internacional de las personas con TEA, y una tarjeta identificativa con el lema ‘Important Flyer / Pasajero importante’. Además, todos los implicados en el proceso de embarque, así como trabajadores de compañías aéreas, seguridad y restauración, entre otras, han recibido charlas informativas y de sensibilización para saber cómo actuar en cada momento.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha sumado a la iniciativa esta primavera. Varios alumnos con TEA de un instituto de secundaria de Madrid, que iban a realizar un viaje de fin de curso al extranjero, pudieron participar en una simulación del recorrido que harían más adelante por el aeropuerto hasta llegar al avión. Los profesores y el integrador social del centro explicaron a los alumnos el camino que harían, desde los mostradores de facturación a los controles de seguridad y recogida de maletas en las cintas. Esto les ayudó a superar posibles miedos, inseguridades y rechazos.
Otros proyectos de AENA han sido con el Liceu de Barcelona para contribuir a la concienciación social sobre el autismo, la inclusión de personas con TEA y mejora de su autonomía a través de la ópera y la cultura. Un primer paso se llevó a cabo la pasada primavera en torno al Día Mundial de Concienciación del Autismo con la asistencia de 50 niños con TEA y sus familias a la función ‘Els músics de Bremen’ y con motivo del día mundial, también cedió las pantallas de la mayoría de sus aeropuertos para poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol iluminó de azul -el color de esta causa- su torre de control. Además, otros aeropuertos como Reus, Ibiza, Gran Canaria, A Coruña, Santiago y Fuerteventura colorearon sus instalaciones con este tono.
Ya en 2016, la Fundación Privada Xavier y Aena, en colaboración con Vueling y la facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (Universitat Ramon Llull), organizaron durante el Día Mundial del Autismo, un ‘Open Day’ en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat dentro del proyecto ‘Alas para el Autismo’. Ese día 25 familias de niños con TEA pudieron simular todo el proceso que supone volar en avión.
Para más información: Ver Noticia