Federación Española de Autismo

APPs contra el acoso escolar

APPs contra el acoso escolar
4 noviembre, 2016 Surestea

Seguidamente hacemos una recopilación de distintas APPs enfocadas a combatir el acoso escolar, algunas de ellas gratuitas, y otras de pago, que se han compilado de las web www.genbeta.com y https://loslibrosdemicole.blogspot.com.es.

Bullying Semáforo

Bullyng Semáforo, una app respaldada por la Fundación En Movimiento, especializada en esta clase de conductas, que desarrolla su labor en Latinoamérica. Está pensada para prevenir, detectar e incluso para resolver casos de este tipo. La idea es llevar a cabo una suerte de diario para descubrir si estás siendo víctima esporádicamente o constantemente y combatirlo. Cuenta con tests con preguntas específicas como, por ejemplo, si has sido objeto de burlas en el patio del colegio, si se te ha impedido jugar con otros alumnos durante el recreo, y otros.

Stop!t

Stop!t es una de las apps de este tipo más completas y populares. Una herramienta que aborda la falta de preparación del profesorado a la hora de abordar estas cuestiones y les permite detectarlo de manera más sencilla. Permite a los afectados reportar los casos de abusos. Se centra más bien en el llamado cyberbullying, es decir, en aquellos que tienen lugar a través de la red pero que también protagonizan los alumnos.

Su funcionamiento es sencillo pues son los centros los que pagan a la compañía para que sus alumnos tengan la opción de descargársela de manera gratuita.

Know Bullying

Know Bullying se centra en la detección dentro de la propia casa. Un asunto en el que la comunicación entre padres e hijos resulta básica y un aspecto que la app trata de mejorar. Permite acceder a información general sobre el acoso escolar, abrir un chat con los hijos sobre la cuestión, establecer recordatorios, etc. Está disponible tanto para dispositivos Android como iOS.

Basta de Bullying

Basta de Bullying, desarrollada por Cartoon Networks, pretende prevenir, detectar y resolver los distintos casosde acoso escolar de la mano de una serie de recursos didácticos e interactivos. La app cuenta con una sección específica para poner a prueba los conocimientos obtenidos, así como otros apartados en los que jugar y ver vídeos relacionados.

ZeroAcoso

El Colegio Zola de las Rozas ha sido pionero en el uso de esta aplicación que establece un chat que de forma anónima permite al niño conectar con un asesor para informar sobre la situación de acoso que sufre, sin llamadas, sin presiones y respetando su intimidad.

ZeroAcoso además acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la Fundación Alia2, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para crear un Internet más seguro para los menores, con el objetivo de concienciar, prevenir y combatir el acoso en todas sus manifestaciones.

No al acoso escolar

Desarrollada por la asociación que le da su nombre, además de las funciones habituales que brindan a padres y alumnos la oportunidad de denunciar cualquier incidente de acoso observado en su escuela, No al acoso escolar pone a disposición de los interesados una opción de radio, chat, redes sociales, una agenda con eventos, noticias relacionadas, envío de fotografías, texto y vídeo, e información.

Bullying no more free

Esta app desarrollada en Android permite a los niños conocer y ser conscientes de lo que les está pasando a través de una suerte de juego que, al mismo tiempo, les brindará algunas claves para saber cómo actuar en determinados contextos.

Cuenta con un botón del pánico que la víctima puede activar en situaciones de peligro, y permite enviar notificaciones a padres y profesores. Otra de sus virtudes es el apartado informativo en el que tiene cabida consejos de especialistas, noticias, artículos de psicólogos especializados, etc.

Bullying es acoso escolar

Enfocada en la búsqueda de información al respecto, desde cuestiones tan básicas como qué es el bullying, hasta la tipología, el tipo de perfil del acosador y el acosado, la relación entre ambos, las consecuencias y, por supuesto, los consejos que puedes poner en práctica para detectarlo y evitarlo. Incluye ejemplos concretos, situaciones e historias acontecidas en la vida real, etc.

Bully Button

Bully Button está pensada para ponérselo un poco más fácil a la hora de informar de este tipo de comportamientos. Permite llevar a cabo grabaciones de audio de lo que está pasando y enviarlas en el mismo momento con tan solo pulsar la opción “record and send”.

Esta característica tendrá que ser configurada y el envío del mensaje, se producirá en bucle hasta que el adulto lo abra. Otras de sus prestaciones son la generación de un listado de contactos específicos de confianza, y la inclusión de un teléfono de emergencia. La encontrarás disponible tanto para Android como para dispositivos de la firma de la manzana; ahora bien, cuesta 0,99 euros.

Brave Up

Desarrollada por un grupo de emprendedores de la Universidad Andrés Bello de Chile, con el apoyo de Social Lab es una app que trata de favorecer la comunicación entre el centro educativo y el alumnado, y que trata de promover una convivencia escolar más sana.

Dispone de un botón de denuncia a través del cual el afectado o quién haya detectado el problema tiene la posibilidad de decir lo que ocurre y que le redirige a una sección en la que los acontecimientos se encuentran agrupados por distintas categorías y gravedad, que van desde asuntos que atañen al funcionamiento del colegio (uniforme, reglas, etc.) hasta por otro lado a la convivencia escolar, en la que tienen cabida otras cuestiones como el abuso sexual, el escolar, las drogas y el alcohol, y similares.

Bully Tag

Bully Tag permite avisar de casos observados de forma anónima o mediante la identificación. La idea es que los testigos e implicados dispongan de una opción ágil a la hora de enviar vídeos, audio, fotografías y mensajes de texto con contenido que ponga en evidencia esta práctica a los distintos responsables del centro y otros adultos.

Estos mensajes no pueden rastrearse y se autodestruyen poco después de enviarse con el objetivo de protegerle. La app cuenta con un botón de llamada de auxilio y otro llamado “bull pen”. Este último redirige a una sección en la que podrán configurar los ajustes de la herramienta e incluso fijar una cita con un orientador.

Anonymous Alerts

Anonymous Alerts es un software para reportar de manera anónima este tipo de casos. Una aplicación con un funcionamiento fácil y seguro que permite, además de informar de incidentes relacionados con el bullying y el ciberbullying, de otros relacionados con la depresión, problemas familiares, drogas, armas y más. Cuenta con un botón inteligente, que puede ser activado para alertar de situaciones peligrosas y que permite localizarlos por GPS.

CyberBully Hotline Mobile App

CyberBully Hotline Mobile App es un servicio que brinda asistencia y soporte a las víctimas y que permite reaccionar y prevenir esta clase de problemas. Permite enviar mensajes de texto y voz de manera anónima a los responsables del centro, que también pueden responder directamente a la persona sin necesidad de conocer su número de teléfono. Según informa el artículo está siendo ampliamente utilizado en colegios de Estados Unidos.

Otras Apss que pueden ser útiles son las de Control Parental, como las que se relacionan en el artículo de genbeta.com o en este otro artículo donde puedes encontrar más apps sobre Control Parental (pinchar aquí):

My Mobile Watchdog

My Mobile Watchdog es una app de control parental que permite a los tutores conocer los mensajes y el historial de llamadas de los menores a su cargo, establecer límites en la duración de las llamadas y mensajes enviados, acceder a la lista de contactos, localizarle, bloquear determinadas páginas web y aplicaciones, etc.

Una monitorización que, como bien indica el artículo, resulta excesiva en la mayoría de casos, no viene mal si el niño está sufriendo acoso escolar o incluso el de un adulto con intenciones no demasiado claras. Otra de sus ventajas es que no resulta sencillo desinstalarla del dispositivo monitorizado.

Net Nanny

Similar a la anterior, nos dejará llevar a cabo un seguimiento de las acciones del teléfono móvil e integra algunos filtros que pueden activarse. La información recabada solo se almacena durante 24 horas. Cuenta con una completa página web en la que se puede aprender a detectar casos concretos como el del bulling, conocer cómo actuar ante determinadas situaciones, etc.

Más Información: Blog “los libros de mi cole”; Artículo Genbeta.com