
APRENEM, Associación para la Inclusión de las Personas con Trastornos del Espectro Autista de Cataluña, ha iniciado una petición de firmas en la plataforma Change.org para pedir al consejero de Salud que se racionalice el modelo de intervención catalán del TEA de acuerdo con los criterios de la comunidad científica internacional.
De acuerdo con la denuncia de APRENEM, en Cataluña se vive una anomalía en el circuito asistencial público del autismo, que resulta difícil de encajar en el marco internacional de buenas prácticas en los tratamientos de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). El psicoanálisis es el modelo preferente y más dotado económicamente del sistema de salud pública en la atención precoz y asistencia infanto-juvenil de las personas con TEA. Las prácticas basadas en la evidencia científica, refrendadas por numerosas investigaciones, y reconocidas por la comunidad internacional como eficaces, son minoritarias en el servicio público catalán en la intervención terapéutica a las personas con TEA.
La terapia psicodinámica hace una consideración obsoleta del autismo, entendiéndolo como una reacción psicológica defensiva de un niño frente a factores traumáticos. Numerosas publicaciones científicas, y el consenso mayoritario entre los profesionales a nivel mundial, dejan claro que no hay evidencia que sostenga el origen psicogénico del autismo.
Frente a esta petición, la comunidad de psicoanalistas de Cataluña en el llamado Manifiesto Minerva exponen que la petición de Aprenem es «una agresión al derecho del ejercicio de elección de la orientación teórico-práctica de los profesionales, y al derecho democrático de padres y madres a escoger el tratamiento más oportuno para sus hijos»; que «la evidencia científica, estandarte de su batalla», no demuestra que haya una única forma eficaz de afrontar el autismo.
Sin embargo es importante señalar que la petición de APRENEM #autismoconcienca, cuenta con el apoyo de importantes asociaciones a nivel nacional, como son Autismo España, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y/o Tutores de Personas con Autismo (Fespau) y la Federación Asperger España.