El objetivo fundamental de este recurso es dar acceso a los chicos y chicas a la práctica creativa como herramienta terapéutica. Es importante tener en cuenta que la Arteterapia es un camino, y que lo valioso es el proceso vivido más allá que el resultado de la producción en sí misma.
La Arteterapia es una profesión asistencial establecida, que emplea la práctica artística y creativa para hacer frente a distintas necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas del individuo.
Algo a destacar, es que se trata de una terapia multimodal, donde se integran distintas áreas de intervención; área física-motriz, área emocional, área socio-conductual y el área cognitiva.
Nuestros objetivos fundamentales serán;
- Favorecer una mejor capacidad de socialización, interacción y comunicación.
- Desarrollar y entrenar distintas habilidades mediante la práctica artística en sus diferentes procesos, estimulando el desarrollo perceptivo y las destrezas física y motoras a través del trabajo creativo.
- Mejorar la capacidad de concentración y atención mediante los diferentes elementos visuales y plásticos.
- Fomentar el trabajo desde el respeto hacia los compañeros, hacia las producciones creadas y hacia el espacio.
Las sesiones de taller se adaptan lo máximo posible al perfil de los asistentes, pero generalmente se organizan en tres etapas fundamentales;
En primer lugar se da la bienvenida. Se explica la propuesta creativa a partir de la cual se trabajará. Se respalda la información durante todas las etapas de trabajo con empleo de SAAC.
En la segunda etapa pasamos a la elaboración/creación, donde se ofrece el material y los participantes comienzan su producción. Posteriormente se invita a la contemplación del trabajo realizado, a observarlo y reconocerlo y se da la posibilidad de modificar o no lo producido. Al terminar las producciones pasamos a la fase de apreciación y vínculo: Esta última fase implica que se reconozca y considere el proceso vivido, dependiendo del perfil del usuario le preguntaremos sobre su producción trabajando la significación creativa. Finalmente, se recolectan los trabajos, se limpia y guarda el material empleado y hacemos la despedida y el cierre de la sesión.
Los materiales se incluyen en el taller, y siempre son inocuos para la salud de los niños y niñas.
A lo largo del curso, las producciones se archivan junto al resto de registros, con la finalidad de valorar y evaluar a cada usuario. Toda esa información será de gran utilizad para confeccionar un informe final que se entregará a las familias junto con todos los trabajos realizados.
La actividad es impartida por Vanessa Tena, es Licenciada en Bellas Artes, Máster en Arteterapia y Posgrado en Psicología de la Interpretación Artística. Actualmente cursa estudios de Doctorado, investigando sobre la intervención en la práctica del Arteterapia en personas con diagnóstico TEA.