Federación Española de Autismo

AutCraft, Minecraft ideal para niños con autismo

AutCraft, Minecraft ideal para niños con autismo
26 octubre, 2015 Surestea

AutCraft es un servidor de los muchos que tiene ‘Minecraft’ y que está dirigido a gente con autismo y a sus familiares.

Su nacimiento se debe a Stuart Duncan, un desarrollador web de Timmons (Canadá) con síndrome de Asperger y padre de niños con autismo, llevaba en 2013 un blog sobre cómo educar a niños con este trastorno. En algún momento pensó en el número de padres de niños autistas que buscaban un lugar seguro para que estos pudieran jugar a ‘Minecraft’ de forma tranquila.

Duncan, que también era jugador de ‘Minecraft’ junto a sus hijos, decidió invertir los 2,50 dólares que costaba un servidor básico. Le llamó AutCraft e invitó a un puñado de contactos en Facebook, unos 400, sin esperar una gran respuesta. Se equivocó. Durante los primeros dos días recibió 750 correos electrónicos de gente interesada en su iniciativa.

En AutCraft está prohibido hacer bullying a otros jugadores, robar objetos, matar a otros personajes del juego o utilizar palabras malsonantes. Para ello existen una serie de voluntarios que desempeñan un trabajo realmente importante vigilando en todo momento que las reglas de convivencia se cumplan y además ayudar a todos los jugadores autistas que forman parte de este particular servidor.

Si eres autista o tienes un familiar que sufra de autismo y dispones de una copia del juego, puedes apuntarte en la lista blanca de AutCraft si quieres entrar en su comunidad. En el plazo aproximado de una semana tu petición será revisada. Una vez dentro encontrarás a muchos más jugadores como tú (unos 5.000 aproximadamente). Gente que tiene dificultades para relacionarse con otras personas, pero que en AutCraft han encontrado una forma más sencilla de compartir intereses y socializar con los demás.

AutCraft ofrece a los jugadores que padecen de autismo la posibilidad de conocer a otras personas con sus mismos problemas. Esto significa que sus capacidades para socializar pueden mejorar.

Es importante que los padres de estos niños estén debidamente informados del funcionamiento del juego y que participen con ellos mientras juegan, interesándose por sus avances y animándoles a crearse objetivos y reunir todo lo necesario para alcanzarlos.

Además, una vez que el niño se haya animado a participar en este tipo de actividades, también se les puede proponer realizar tareas similares, pero más allá del ordenador, como la construcción de edificios con legos y otros juguetes similares y que poco a poco vayan introduciendo sus avances en su rutina diaria.

Fuentes:

Vida Extra: Artículo