
Según informa Burgosconecta, diario digital de Burgos, Autismo Burgos, dentro de una iniciativa que forma parte del programa Erasmus+ acoge una reunión de Proyecto SMART, en el que participan entidades de Valencia, Bath (Reino Unido) y Turquía, además de Autismo Burgos
El proyecto tiene como finalidad la búsqueda de software y protocolos que ayuden a mejorar la comunicación y el aprendizaje de personas con TEA o dificultades del aprendizaje a través de tabletas, teléfonos o relojes inteligentes. Se trata de un proyecto europeo vinculado a los programas Erasmus+ que cuenta con un periodo de desarrollo de dos años y en el que participan diferentes organizaciones y centros de Europa.
Además de Autismo Burgos, SMART incluye a la Universidad de Valencia, la Universidad de Bath (Reino Unido), el Colegio de Educación Especial San Cristóbal (Valencia), la Fundación Mira’m, CEFIRE Valencia y centros de Konya en Turquía.
Los trabajos se centran en desarrollar software y protocolos que ayuden a profesionales y padres a implementar soluciones tecnológicas adecuadas para estudiantes con autismo o dificultades de aprendizaje, así como en realizar un estudio experimental para probar la eficacia de dichas herramientas.
La creación de un centro de capacitación online y la formación de profesores y padres sobre el uso de todos los productos del proyecto forman parte también de los objetivos de la iniciativa, que servirá también para conocer las buenas prácticas desarrolladas en otros países e intercambiar experiencias en la atención a personas con TEA. Autismo Burgos también participa en el ámbito europeo en otras iniciativas como SOCRATES, HORIZON o exposiciones internacionales de arte para personas con TEA.
Más información: proyecto Smart