Federación Española de Autismo

El Ayuntamiento de Madrid insta a la Comunidad a cumplir la ratio de alumnos con TGD

El Ayuntamiento de Madrid insta a la Comunidad a cumplir la ratio de alumnos con TGD
1 julio, 2016 Surestea

Al igual que otros ayuntamientos de municipios de la Comunidad de Madrid, como Getafe o Rivas Vaciamadrid, el pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, con los votos a favor de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, instar a la Comunidad de Madrid a adoptar medidas relacionadas con la escolarización de los alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y a respetar la ratio de cinco niños por aula, como se ha venido luchando desde la plataforma #5poraulaTDG.

La iniciativa fue presentada por el Partido Socialista representado por Ignacio de Benito, que señaló los recortes aplicados en los últimos años desde la Comunidad de Madrid que han causado el aumento la ratio a seis o siete alumnos por clase como se ha venido denunciando desde SuresTEA.

En su intervención puntualizó que “las características singulares y específicas que requieren los alumnos con TEA precisan de una respuesta educativa intensiva, especializada e individual, por lo que las aulas masificadas pueden abocar al alumnado con TEA a un fracaso escolar que además les dificulte seriamente su desarrollo personal y su integración social. De ahí, la necesidad de mantener estrictamente la ratio de alumnos por aula y de abrir nuevas aulas TGD”.

También comentó algo que desde muchos entornos se desconoce: “La existencia de estas aulas TGD no cuestiona que estos alumnos y alumnas no tengan posibilidades de integración total o parcial dentro de las aulas normalizadas del centro. De hecho, muchos de estos alumnos poco a poco se van integrando en las aulas ordinarias de los centros educativos, llegando incluso a lograrlo plenamente en función de sus propios progresos. Por tanto, el aula TGD es un aula de enlace cuya finalidad es la integración paulatina de los niños en el aula ordinaria y si se logra, éste acudirá al aula TGD únicamente en momentos puntuales”.

Por su parte, la concejala de Ahora Madrid Marta Higueras se posicionó a favor de reclamar el cumplimiento de la legalidad, denunciando que por desgracia estos recortes no solo han afectado a la escolarización, sino en general a todos los que necesitan una atención más especializada.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, apoyó a la propuesta, aunque indicó que se trata de un ámbito que excede a la competencia del municipio de Madrid.

Finalmente, el Partido Popular se abstuvo explicando por boca de su concejal Alicia Delibes que es una medida que ya está gestionando su partido en la Comunidad de Madrid, y que no se ha producido el sobreratio en los centros educativos porque en los casos en los que la ratio ha aumentado se ha dotado a los colegios de más profesorado.

En la noticia publicada recientemente por SuresTEA “Nuevo Centros Preferentes y aulas de escolarización para alumnos con TEA” se publica una relación de los centros donde se abrirán nuevas aulas y entendemos que la previsión va a ser totalmente insuficiente para dar servicio a todos los alumnos con TGD de manera adecuada en el curso 2016/2017.