
Desde Autismo España, y con motivo de la celebración el 20 de diciembre de las elecciones generales, han elaborado un decálogo de 10 prioridades para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) para que todos los grupos políticos, lo tengan en cuenta en sus programas electorales y forme parte de sus estrategias de gobierno.
El decálogo de prioridades según informa Autismo España ha sido trasladado a los siguientes partidos: PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Izquierda Unida, Vox, UPyD, UDC, Convergencia y PNV, con quien han mantenido encuentros durante los pasados meses.
El Decálogo de prioridades para las personas con TEA traslado es el siguiente:
- Promover la concienciación y sensibilización social, así como el conocimiento y la formación de los profesionales vinculados a sectores clave (educación, sanidad, servicios sociales, justicia, seguridad…) para las personas con TEA y sus familias.
- Fomentar la accesibilidad universal de la información, contextos, bienes y servicios, considerando especialmente la accesibilidad cognitiva de los mismos.
- Garantizar la detección precoz de los TEA en los diferentes contextos vinculados al desarrollo infantil (sanitario, educativo y social), así como el acceso a una valoración diagnóstica especializada (en cualquier etapa vital) y una atención temprana interdisciplinar, específica y basada en la evidencia.
- Impulsar apoyos integrales e intervenciones especializadas, individualizadas y contrastadas para los TEA en los distintos sistemas y dispositivos que apoyan a la persona a lo largo de su vida (educación, salud y atención sanitaria, servicios sociales), así como programas integrales de apoyo a sus familias (información, asesoramiento, formación, respiro familiar…).
- Promover una educación especializada, inclusiva y de calidad para el alumnado con TEA en las distintas etapas educativas y vitales (previa a la escolaridad obligatoria y también en la vida adulta), así como una atención integral y específica a la salud de las personas que forman parte de este colectivo, incluyendo la salud mental.
- Favorecer el acceso de la persona con TEA al empleo y al disfrute de la vida independiente al llegar a la vida adulta, desarrollando medidas y recursos especializados que lo permitan (empleo con apoyo, servicios de promoción de la autonomía personal, etc.), y que se mantengan a lo largo de su vida, incluyendo en etapas avanzadas de la misma (procesos de envejecimiento).
- Impulsar el acceso, la participación ciudadana, y la inclusión social de la persona con TEA en la sociedad, promoviendo el desarrollo de apoyos y medidas que lo garanticen (ocio, plataformas de participación comunitaria, movimiento asociativo…).
- Garantizar la protección legal y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con TEA y sus familias, incluyendo la adopción de medidas de salvaguarda ante situaciones de vulneración, abusos y violencia, y apoyos en procesos judiciales y de mediación.
- Promover la investigación, desarrollo e innovación para incrementar la comprensión sobre los TEA y la transferencia del conocimiento científico existente a la sociedad y a los sistemas de apoyo y servicios sobre este tipo de trastornos.
- Fomentar el acceso igualitario de las personas con TEA en todo el territorio español a los recursos, bienes y servicios especializados, garantizando su existencia, viabilidad, sostenibilidad y calidad.
De nuevo, y como también podemos leer en la noticia de la Declaración aprobada por el Parlamento Europeo, todo pasa porque realmente se empiece a aplicar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que en su artículo 19 recoge:
- Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad.
Seguimos insistiendo que en España queda muchísimo trabajo y hay que recordar que esta Convención firmada por España en 2008 tiene que estar implantada en el 2020.
Más información: Noticia Autismo España