El 29 de septiembre de 2015 en el Parlamento Europeo se aprobó una declaración sobre autismo para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, esperemos que de verdad sea el punto de partida de un cambio.
Esta declaración dice lo siguiente:
Declaración por escrito, presentada de conformidad con el artículo 136 del Reglamento del Parlamento, sobre el autismo
- El autismo es un trastorno complejo y de por vida del funcionamiento cerebral, el cual aparece en la primera infancia y afecta a alrededor del 1 % de la población. Los efectos del autismo pueden variar de una deficiencia leve a grave de la capacidad de una persona para comprender información cotidiana, comunicarse e interactuar socialmente con otras personas. Las causas del autismo siguen investigándose.
- Actualmente no hay cura para el autismo, pero se ha demostrado que el tratamiento precoz intensivo puede ayudar a superar los síntomas y mejorar de forma significativa el nivel de autonomía de las personas que lo padecen.
- A pesar de la importancia del diagnóstico precoz para facilitar un apoyo y educación adecuados, la detección precoz sigue siendo deficiente en toda Europa.
- Se pide a la Comisión y el Consejo que respalden la detección y el diagnóstico correctos de los niños y adultos con autismo.
- Se pide asimismo a la Comisión y el Consejo que adopten un enfoque estratégico integral para responder a los retos a los que se enfrentan las personas con autismo durante toda su vida. Toda estrategia europea debería tener por objeto alentar la investigación sobre el autismo, los estudios de prevalencia y el intercambio de mejores prácticas, relativas tanto al tratamiento basado en datos empíricos de los niños con autismo como a los servicios de habilitación y apoyo para adultos.
Todo pasa porque realmente se empiece a aplicar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En su artículo 19 dice:
- Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad.
En España queda mucho trabajo, hay que recordar que esta Convención firmada por España en 2008 tiene que estar implantada en el 2020.
Más información: Declaración