
El ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ha aprobado la Declaración Institucional para la señalización a través de pictogramas, de los espacios públicos en Rivas-Vaciamadrid, para las personas con TEA
Seguidamente transcribimos la Declaración Institucional:
Exposición de motivos
El autismo forma parte de un grupo de disfunciones neurológicas complejas que generalmente dura toda la vida; forma parte de un grupo de alteraciones conocidas como trastornos del espectro autista.
El Parlamento Europeo ha hecho público que los índices de afectación en Europa en octubre de 2015 son de 1 de cada 100 individuos de los cuales 1 de cada 42 son varones; esta estadística demuestra que es más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos. Se presenta en cualquier grupo, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo interfiere en la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros; también está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como manipular objetos obsesivamente o seguir tareas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.
No existen medios efectivos para prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura, puesto que no es una enfermedad, sin embargo, las investigaciones indican que una intervención temprana no solo en el entorno educativo, también en los centros de atención temprana y en sanidad y todos coordinados pueden tener mejoras significativas para quienes lo viven. Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención temprana debe Comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, socialización y cognoscitivas.
Las personas con autismo, son denominadas aprendices visuales, esto es así porque su forma de comprender la vida es a través de imágenes; son capaces de entender antes una situación por una imagen que por una comunicación verbal. –
En la sociedad en la que vivimos, una de las dificultades con la que se encuentran habitualmente es la falta de una adaptación visual que proporcione la información necesaria para seguir unas normas o para realizar una acción.
Para poder lograr cambios en la sociedad que ayuden a las personas con autismo, se deben introducir actuaciones que normalicen la situación y en ese aspecto las instituciones públicas deben jugar un papel determinante.
Los espacios públicos son los lugares adecuados para llevar a cabo esos cambios ya que estos pueden estar adaptados visualmente, proporcionando la información necesaria para que las personas con autismo puedan beneficiarse y disfrutar de los mismos. Estos cambios aumentarán su independencia en el día a día y contribuirán a que se sientan parte activa y querida por la sociedad, por lo que su grado de inclusión en la misma, será mayor.
La información visual es internacional, no tiene idioma y por ese motivo las adaptaciones visuales no solo servirán para las personas con autismo sino para el conjunto de la sociedad en general. El que la sociedad integre y normalice esas adaptaciones visuales, ayudará a que entidades privadas vayan adecuándose a lo que por parte de este colectivo se va demandando.
Actualmente en Rivas existen tres centros educativos que están adaptados visualmente, son centros preferentes para alumnado con TEA: Rafael Alberti, José Hierro y las Cigüeñas, un instituto, el Julio Pérez y el próximo septiembre también el Duque de Rivas, además de un centro de atención temprana, ASPADIR, y uno concertado como es el centro María Zulueta.
Ha llegado el momento de que el ayuntamiento de Rivas sea referencia en la CAM adaptando visualmente sus espacios públicos, que sea modelo de ciudad inclusiva y sobre todo, que dé una respuesta a las necesidades de las personas con autismo en el municipio.
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo compensar las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con diversidad funcional. La comunicación y el lenguaje son esenciales para todo ser humano, para relacionarse con los demás, para aprender, para disfrutar y para participar en la sociedad y hoy en día, gracias a estos sistemas, no deben verse frenados a causa de las dificultades en el lenguaje oral.
Por esta razón, todas las personas, ya sean niños, jóvenes, adultos o ancianos, que por cualquier causa no han adquirido o han perdido un nivel de habla para comunicarse de forma satisfactoria, necesitan usar un SAAC.
Los símbolos gráficos abarcan desde sistemas muy sencillos basados en dibujos o fotografías, hasta sistemas progresivamente más complejos como los sistemas pictográficos o la ortografía tradicional (letras, palabras y frases).
Gracias a los productos de apoyo para la comunicación y los diversos recursos para el acceso, los sistemas gráficos pueden ser usados por personas con movilidad reducida, incluso en casos de extrema gravedad, además de ser usados, por personas con diversidad intelectual o TEA.
Por todas las razones expresadas con anterioridad, esta Corporación Municipal adopta como Declaración Institucional los siguientes ACUERDOS:
- Proceder a la señalización de espacios públicos tales como: centros educativos, piscinas, bibliotecas, polideportivos, centros de salud, etc., con los pictogramas adecuados a los mismos.
- Dar traslado a la Comunidad de Madrid para que en el ámbito de sus competencias proceda a señalizar de la misma manera esos espacios, así mismo al Consorcio Regional de Transportes para la señalización de todas las instalaciones y espacios de uso de transporte público por parte de la ciudadanía, e instar al Gobierno de la Nación a llevarlas a cabo, dando de esta forma un gran paso en la inclusión en la sociedad de las personas que viven con TEA.
- Trasladar al Observatorio de la Discapacidad para su conocimiento, e implicación en el desarrollo y cumplimiento de estos acuerdos.
Desde la Asociación SuresTEA queremos agradecer al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid el apoyo a las personas con TEA con una acción que apoya de una manera extraordinaria la integración e independencia de nuestro colectivo.