Federación Española de Autismo

Desaparición de los Colegios de Educación Especial en 2025

Desaparición de los Colegios de Educación Especial en 2025
15 febrero, 2019 Surestea

En el diario La Razón, se plasmaba la noticia de que el Consejo Escolar del Estado ha aprobado que la reforma educativa que prepara Isabel Celaá contemple la posibilidad de que 2025 sea el año en que se ponga fin a los Centros de Educación Especial.

Está medida es apoyada por el CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y expone que los colegios de Educación Especial “se reorientarán para ser convertidos en recursos de apoyo a la inclusión, irradiando a todo el sistema educativo”, para cumplir de está forma con el mandato de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, refrendado por España, y que en materia de educación recoge:

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:

a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana;

b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas;

c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.

La propuesta ha generado divisiones en el sector. La plataforma “Educación Inclusiva Sí, Especial también” asegura que no se siente representada por el CERMI.

Patricia Giral, su portavoz, opina que “la premisa de que un sistema es mejor que otro es errónea. Muchos están bien en colegios ordinarios, pero hay otros que pueden estar mejor en un centro de educación especial al tener otras necesidades”.

Desde SuresTEA queremos dar visibilidad al tema por su gran importancia para buen número de nuestros Asociados y en general para buen número de familias con miembros con discapacidad ya que se nos plantean verdaderas dudas sobre si los Centros Educativos “Convencionales” contaran con los recursos necesarios tanto materiales como humanos para que todas las personas con todo el rango posible de discapacidades puedan sentirse de verdad integrados y que claramente su desarrollo sea el más efectivo tanto curricular como socialmente.

Más información: Artículo de La Razón