
En El País Semanal, aparece un documental-reportaje firmado por José Luis Barbería cuyo título es ¿Cómo se vive con autismo?, que consideramos podría resultar de vuestro interés.
En el mismo, nos narra el día a día de una familia con un chico con TEA de 18 años cuya vida ha sido complicada por situaciones de crisis donde reaccionaba con comportamientos violentos. El trabajo con profesionales y los cuidados que su familia ha podido suministrarle con terapias privadas, con una sanidad pública que no ofrecía ninguna alternativa.
También se señalan los nuevos estudios y proyectos que se están realizando en España donde se involucran a asociaciones de otros países tanto de la CE como otros europeos no integrados y la lucha de profesionales que defienden que el trastorno del autismo constituye ya un problema de salud pública equivalente al del alzhéimer con el incremento exponencial de los diagnósticos de TEA registrado en los últimos años en el mundo que como señala el artículo han venido a sumarse a los resultados de una encuesta, que establece una prevalencia del síndrome del 2,6% en los niños y niñas de entre 7 y 12 años.
Además, comenta el debate actual en el mundo del autismo entre genetistas y ambientalistas, sobre qué es lo que tiene más influencia en el incremento de los casos, si bien es cierto que la gran mayoría de los TEA carece de esos antecedentes familiares, aunque el riesgo de que el hermano de una persona con autismo padezca el mismo síndrome está entre el 20% y el 25%.
Igualmente incide sobre el Síndrome de Asperger con sus estereotipos ya típicos como su inteligencia, frialdad y problemas de relaciones sociales
En la lucha contra este problema, también habla sobre los programas de detección precoz que se han conseguido durante los últimos años que permiten el tratamiento en edades muy tempranas donde el trabajo es fundamental para mejorar las capacidades de las personas con TEA, así como todos los trabajos relacionados con la descodificación del genoma humano y sus expectativas.
Artículo completo en El País Semanal