
El informe presentado por Comisiones Obreras el pasado lunes recoge que el número de alumnos con necesidades especiales crece y el de los profesionales no.
El informe, que ha analizado 924 centros públicos de la Comunidad de Madrid, dictamina que el 72% de los estudiantes con trastornos están desatendidos por el sobre ratio que sufren los maestros de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL).
Esto produce un efecto directo en el futuro académico de los alumnos, y en la familia, donde recae la responsabilidad y gasto de un especialista privado.
Las funciones de los profesionales de PT y AL que recoge la normativa no se están cumpliendo. Son intercambiados en varios centros de la Comunidad y atienden a muchos más niños de los que marca la normativa actual.
Este exceso de alumnos determina que hacen falta más profesionales, sobre todo en la etapa de primaria, cuando los equipos de orientadores de la Comunidad de Madrid identifican las necesidades especiales de los alumnos y elaboran los informes educativos para determinar los apoyos extra que necesitan los alumnos.
La consecuencia más inmediata para Comisiones Obreras es que los alumnos no reciben la atención individualizada que necesitan, sino que son atendidos en grupos de 3 y 4 alumnos.
La Consejería de Educación niega los recortes, pero si admite que los recursos son limitados y no son fijos, sino que se van moviendo según las necesidades.
Por otro lado, una profesional de AL, desmiente a Educación. Sufre los recortes, hace de PT y AL, ya que no había recursos para ambas cosas, y ve como los alumnos que necesitan clases especiales diarias, dan solamente dos o tres horas a la semana.
Fuente: El País