Federación Española de Autismo

El Hospital de Fuenlabrada desarrolla la aplicación informática “TEAyudamos”

El Hospital de Fuenlabrada desarrolla la aplicación informática “TEAyudamos”
10 junio, 2016 Surestea

El Hospital de Fuenlabrada dispone de una nueva aplicación orientada a los niños con dificultades de comunicación alojada en la web del Hospital cuyo objeto es disminuir las barreras de comunicación, ahuyentar temores y aumentar la seguridad en el ámbito hospitalario a través de una triple adaptación visual, funcional y profesional.

De este modo y al igual que otros hospitales de la Comunidad de Madrid, como el Hospital Universitario del Sureste de Arganda del Rey donde se dispone de la aplicación ComunicaTea que fue desarrollada en colaboración con SuresTEA, se une en la importante labor de adaptación del entorno hospitalario a los pacientes pediátricos con dificultades de comunicación.

La sección de enfermería del área de cuidados del niño del hospital, respaldada por un equipo multidisciplinar, ha sido la impulsora del proyecto TEAyudamos que está orientado a toda la población pediátrica y sus familias, y específicamente para pacientes pediátricos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y/o problemas de la comunicación.

Según se informa, se ha contado con la ayuda y colaboración inestimable de ARASAAC (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa) en materia de asesoramiento.

Mediante el diseño y elaboración de láminas físicas y a través de esta herramienta, la familia del paciente tiene acceso en el hospital y desde su domicilio o dispositivo electrónico, a material de apoyo visual basado en la comunicación aumentativa/alternativa (pictogramas) de señalética propia de las estancias del hospital, identificación del personal hospitalario con quien tendrá contacto mediante foto real y pictograma.

La enfermera de la Urgencia Pediátrica Belén Toribio que presentó el proyecto señaló que esta iniciativa pretende «analizar las necesidades específicas de la población infantil con alteraciones socio-comunicativas, fijar objetivos a nivel socio-sanitario y utilizar metodologías psicoterapéuticas validadas para el diseño de materiales y metodología de atención asistencial».

El proyecto también incluye la descripción de todos aquellos procedimientos que se lleven a cabo, así como los circuitos que realizará el paciente en caso de que tenga que desplazarse a realizar alguna prueba o intervención, sea desde su domicilio, planta o urgencias; todo ello explicado con pictograma, fotos, texto sencillo y audios.

Más información: Madrid.org  http://www.hospitaldefuenlabrada.org/tea/