Federación Española de Autismo

Hallan alteraciones cerebrales comunes al TEA, TDAH y TOC

Hallan alteraciones cerebrales comunes al TEA, TDAH y TOC
5 agosto, 2016 Surestea

En un artículo publicado por Tendencias 21 informa que científicos de Canadá han descubierto alteraciones en la materia blanca del cerebro comunes a tres trastornos del neurodesarrollo: el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

El estudio, publicado este mes en la revista American Journal of Psychiatry, analizó imágenes de la materia blanca del cerebro de 200 niños con TEA, TDAH, TOC o sin diagnóstico. La materia blanca se compone de haces de fibras nerviosas que conectan los cuerpos celulares de todo el cerebro, y permiten la comunicación entre diferentes regiones del mismo. En los dos primeros casos las alteraciones son mayores que en el tercero.

«Hemos encontrado alteraciones en la sustancia blanca en el tracto principal que conecta los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro en los niños, ya sea con autismo, TDAH o TOC, en comparación con los niños sanos del grupo de control», dice Stephanie Ameis, primera autora del estudio y médica-científica del Centro de Adicción y Salud Mental (CAMH). Este tramo de materia blanca en particular, el cuerpo calloso, es el más grande del cerebro y de los primeros en desarrollarse.

Este hallazgo podría confirmar que tanto el TEA como el TDAH suelen iniciarse a una edad mucho más temprana que el TOC, y en un momento en el que varios tractos diferentes de sustancia blanca están pasando por un rápido desarrollo, dice Ameis en la nota de prensa del CAMH.

Los investigadores encontraron que la estructura de la materia blanca del cerebro estaba relacionada con un espectro de síntomas conductuales presentes en todos estos diagnósticos. Los niños con mayor deterioro cerebral también tenían mayores impedimentos en su funcionamiento en la vida diaria, independientemente de su diagnóstico, dice Ameis.

“Este hallazgo tiene implicaciones para nuestra comprensión de la naturaleza de los trastornos relacionados con el cerebro”, señala la autora principal Evdokia Anagnostou, del Hospital Bloorview y jefe de la Red POND.

Al haber evidencia biológica de que la estructura del cerebro está relacionada con un espectro de síntomas de comportamiento que se relacionan con distintas enfermedades del desarrollo, se subraya la biología compartida entre tales enfermedades. Y se apunta a la posibilidad de que los tratamientos dirigidos a un espectro de comportamientos pueden ser relevantes para las tres enfermedades.

El estudio forma parte de una importante iniciativa de la provincia de Ontario, la Red de Trastornos del Neurodesarrollo de la Provincia de Ontario (POND), que está examinando diversos trastornos de la infancia relacionados con el cerebro colectivamente, para entender mejor sus similitudes y diferencias, y desarrollar terapias más eficaces y específicas.

Para más información: Artículo Tendencias 21