Federación Española de Autismo

El estudio del movimiento podría ayudar a diagnosticar el TEA

El estudio del movimiento podría ayudar a diagnosticar el TEA
25 enero, 2018 Surestea

En el web www.infotiti.com encontramos un artículo sobre la investigación de otra forma de ayudar a diagnosticar precozmente el TEA.

Como nos explica el artículo y ya conocemos, el proceso diagnóstico se basa en gran medida en la observación de la conducta, en la entrevista a los familiares y en descartar otras posibles causas de los síntomas para confirmar un diagnóstico final de TEA.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Indiana están trabajando en la detección del TEA mediante el estudio del movimiento de la mano, captados por sensores de alta sensibilidad, donde las fluctuaciones podrían ser un biomarcador para diagnostica el TEA.

Las fluctuaciones en la velocidad del movimiento de la mano, captadas por sensores de alta sensibilidad, pueden ser un biomarcador que ayude a diagnosticar el autismo. El mayor impacto del ruido neuronal en las personas con TEA parece explicar las diferencias detectadas.

En la prueba según se describe en el artículo, los investigadores dieron una puntuación a cada voluntario en función de las fluctuaciones de la velocidad que detectadas durante la prueba, de forma que a más fluctuación, menor puntuación, observando que las personas con TEA tenían en promedio menor puntuación y que, a medida que esta puntuación era más baja, la severidad del autismo era mayor.

Los científicos creen que la causa de estas fluctuaciones está en el llamado ruido neuronal, neuronas emitiendo señales eléctricas al azar que no están respondiendo a un estímulo concreto.

En el caso de las personas con TEA se ha visto que el impacto del ruido es mucho mayor, porque tienen menos mecanismos para contrarrestarlo que los individuos sin TEA.

Si se confirma, este nuevo método permitiría realizar diagnósticos de manera más científica y precoz.

Más Información: artículo completo en infotiti.com