Federación Española de Autismo

Evaluación de la escolarización de alumnos con TEA en Madrid Curso 2015/2016

Evaluación de la escolarización de alumnos con TEA en Madrid Curso 2015/2016
30 octubre, 2015 Surestea

Desde la creación de SuresTEA, una nuestras mayores preocupaciones ha sido conocer la situación real en la que se encuentran las aulas TGD (Centros Preferentes) en la Comunidad de Madrid. Es por esto el interés que tenemos en poder evaluar la situación actual sobre el modelo educativo ofrecido en la Comunidad de Madrid. Este es el segundo informe confeccionado por SuresTEA sobre la Evaluación de la Escolarización de alumnos TEA en Centros Preferentes de la Comunidad de Madrid, para el curso recién iniciado 2015/2016.

En el informe anterior, publicado en mayo de 2015 ya se constataba el sobre-ratio en las aulas de apoyo intensivo y especifico en el curso 2014/2015. En aquel estudio, de los 128 colegios preferentes en la Comunidad de Madrid se obtuvieron respuestas de 91.

Tras los desmentidos que la Administración hizo al informe, se decidió preparar uno más actualizado que englobara la práctica totalidad de colegios preferentes y conocer su estado. En la noticias 5 por aula tgd os pedíamos colaboración para realizar este informe.

Queremos agradecer a todos los que nos han suministrado información, así como a las Asociaciones ProTGD y NorTEA su apoyo y colaboración para la realización del informe.

En este informe, los colegios preferentes estudiados son 155, de los 158 de la Comunidad de Madrid, lo que es una muestra casi total de la población, y los datos son obstinados. En el 59% de los centros hay sobre-ratio, frente al 45% del estudio anterior, lo que demuestra que el problema no se está solucionando, sino que por el contrario se está agravando.

Más preocupante es además que haya un 13% del total de centros, es decir, 20 centros de los 155, con 7 alumnos o más, cantidad idéntica en tanto por ciento a la del informe anterior.

Como ya se comentaba en el estudio anterior, la una conclusión evidente y es que es necesario incrementar los recursos por parte de la Consejería de Educación en el programa de aulas TGD de forma inmediata, ya que el programa para atención a niños con TEA se encuentra en una situación de colapso absoluto. Asimismo, en los centros en los que se supere o iguale a 6 el número de alumnos, se debería incrementar el personal de atención educativa y la dotación presupuestaria para su correcto funcionamiento.

Como alternativa a esta situación de saturación, SuresTEA plantea que debería plantearse globalizar el concepto de centro preferente a todos los CEIP e IES tal y como ocurre con otros proyectos como el de Bilingüismo. Solamente así se podrá avanzar en el modelo de educación inclusiva sin vulnerar el derecho de las personas con autismo como contempla la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y al que España está adherida.

Esta situación se va a complicar más si cabe en los próximos años, ya que los últimos estudios llevados a cabo reflejan que 1 de cada 88 niños actualmente, está siendo diagnosticado con trastorno de espectro autista.

Como dato relevante que apoya nuestra conclusión, podemos señalar que actualmente en el Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo existe un gran número de niños con sintomatología TEA esperando a ser diagnosticados para poder acceder a sus ayudas y a la atención temprana, tan necesaria para su evolución.

 

Ver Informe

 

Descargar