
Según informa el periódico La Vanguardia, la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso ha acordado instar al Gobierno a que implemente la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la revisión del niño sano entre los 18 y 24 meses.
Los grupos han apoyado una proposición no de ley de Unidos Podemos, cuyo objetivo es detectar el TEA lo antes posible para poder llevar a cabo cuanto antes el tratamiento educativo correspondiente.
El texto aprobado incluye una enmienda de Ciudadanos que propone abordar el tema en el Consejo Interterritorial de Salud, ya que la puesta en marcha de la medida es competencia de las comunidades autónomas.
Además, plantea no limitar la detección precoz a un cuestionario a las familias como pedía inicialmente la iniciativa sino utilizar otras herramientas que puedan proponer las sociedades científicas, ha explicado el grupo Ciudadanos.
Podemos ha señalado que aunque existen indicadores tempranos, éstos pueden pasar desapercibidos para las familias e incluso en las escuelas de educación infantil y solo un 5 % de los casos son detectados en edades tempranas, a pesar de que ello redunda en una mejor atención y respuesta.
Además la comisión ha acordado pedir al Gobierno que fomente estudios sobre el síndrome de Asperger con perspectiva de género, tanto en niños como en adultos, con trazabilidad en el tiempo y, atendiendo a los resultados, modificar los criterios de diagnóstico para adecuarlos a las distintas manifestaciones en las niñas y mujeres afectadas.
La proposición no de ley ha partido del grupo socialista que ha asegurado que recientes estudios demuestran que existen factores sociales, personales y biológicos, que enmascaran el síndrome en las mujeres, lo que provoca un diagnóstico tardío. La detección del síndrome en las niñas según se indicó es más compleja y no se suele identificar hasta los diez años, mientras que en los niños se detecta entre los seis y ocho.
Más Información: artículo La Vanguardia