
Hace casi un año desde SuresTEA iniciamos el estudio de la situación de las aulas preferentes en la CAM. En mayo de 2015 hicimos público nuestro primer informe con el estudio de 91 centros preferentes denunciando una situación preocupante del estado de colapso de las aulas preferentes y sus ratios. Rápidamente la Consejería de Educación hizo pública su postura comunicando que no era cierto lo que decíamos. Hoy y después de mucho trabajo de investigación hacemos público el informe final de la situación de las ratios de los 188 centros preferentes que hay en la CAM, certificando que lo que ya anunciábamos en mayo no era falso sino una realidad que ha estado encubierta por parte de la Consejería de Educación año tras año.
Este informe final ha podido ser completado gracias a la colaboración de las familias que están viviendo esta situación con sus hijos en los centros educativos, de los profesionales que trabajan con los niños y que también sufren las consecuencias de estas sobre ratios, de las asociaciones ProTGD y NorTEA que han ayudado para la conclusión de este informe, pero no quiero olvidarme de la persona que me propuso este estudio, la persona que se ha encargado de conseguir estos datos, mi amigo y compañero José Antonio, sin su involucración no habría sido posible.
Ahora toca esperar, toca que la Consejería de Educación con su nuevo consejero al frente, D. Rafael Van Grieken y con la Presidenta de la CAM Cristina Cifuentes, cumplan con el compromiso adquirido en la investidura, el punto 65 del acuerdo con el grupo Ciudadanos, que ya no valen promesas, no vale decir que son herencias, no vale parchear como se ha hecho hasta ahora, sólo vale tomar medidas. Las familias hemos denunciando, estamos denunciando y seguiremos denunciando que se están vulnerando los derechos fundamentales de nuestros hijos, que la excelencia educativa no es una educación elitista, debe ser de todos y para todos, UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Pero también las familias tenemos que reflexionar. Debemos de dejar de luchar cada uno por su lado, de querer acaparar un protagonismo que nadie está buscando, de querer tener su minuto de gloria, porque quien busque eso no piensa en los niños sino que piensa en sí mismo, debemos de unirnos todos bajo el mismo paraguas, la plataforma 5poraulaTGD que quiere ser ese paraguas donde todos tengamos cabida. Esta plataforma nació desde el movimiento de las familias, de los profesionales y de las asociaciones y así debe seguir, esa unidad es la que nos da la fuerza y la capacidad para que desde la Consejería nos escuchen como así ha sucedido hasta ahora.
Y a las instituciones representativas del autismo que algunas están en proceso de renovación, deben posicionarse. O se está con el gobierno de la CAM o se está con las familias. No pueden denominarse representativas del autismo y luego no estar presencialmente en las reivindicaciones por la lucha de los derechos de los menores. Las personas con TEA no entienden de colores políticos, de siglas, de políticas de izquierdas, de centro o de derechas; entienden de personas y esa es la bandera de la unión del autismo.
Sr. Van Grieken las familias estamos alerta, se están advirtiendo movimientos que esperamos no sean ciertos porque estaremos ahí para denunciarlo. A los profesionales hay que dejarles trabajar para los niños, sin presiones, sin condiciones, sin imposiciones. Ocúpese de que tengan la formación adecuada en todo el centro educativo, dote de profesionales en todos los centros que están en sobreratio y haga una legislación que regule esta situación que denunciamos. Esperamos que cumpla su palabra y reciba a los representantes de la plataforma 5poraulaTGD en febrero como así prometió cuando se reunió con ellos en el mes de noviembre.
Si invertimos en educación podemos conseguir que nuestros hijos puedan ser productivos en la sociedad, teniendo sus trabajos y pagando sus impuestos. Si no invierte no tendrán la oportunidad de demostrar todo su potencial, no podrán ser productivos y dependerán de las arcas del estado.
José Miguel Sánchez
Presidente de SURESTEA