
SuresTEA, representada por su presidente José Miguel Sánchez fue invitado a las Jornada “Logopedia y TEA”, organizado por el Colegio de Logopedas de Madrid en el Día Europeo de la Logopedia.
La Jornada tuvo lugar el día 6 de marzo de 2019 en el Salón de Actos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La jornada comenzó con la inauguración por parte de Cristina Municio, Presidenta del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid y por Jesús Ángel Celada Pérez, Director General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y continúo con la celebración de tres mesas.
La primera Mesa fue “Situación actual del TEA” e intervinieron en ella José Antonio Calvo, Director de Alpadif Rivas; Luis Pradillos, Director de la Federación de Autismo Madrid, Arancha Arroyo, Coordinadora de la Fundación Rivière; Paula San Jose y Carmen García logopedas del centro de día y colegio CEPRI, donde se debatió sobre las impresiones de cada una de las entidades en torno a la situación que se vive en estos momentos en el mundo relacionado con el TEA.
La segunda Mesa “Iniciativas, proyectos e innovación en TEA” estuvo compuesta por María Eugenia Galera, Enfermera-Coordinadora del programa TEAyudamos del Hospital Universitario de Fuenlabrada; María José Penzol, Doctora del programa AMITEA del Hospital Gregorio Marañón; Lupe Montero Coordinadora del Curso “Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con TEA” de la Fundación Orange; José Miguel Sánchez, Presidente de SuresTEA.
En esta mesa se debatió sobre las diferentes iniciativas que desde distintos sectores del mudo TEA se han ido implementando como respuesta a las necesidades que presentan las personas con TEA y sus familiares, así como sus apoyos. SuresTEA presentó la asociación y los objetivos, así como la importancia que tiene que los profesionales estén formados en TEA, enfatizando la necesidad de coordinación entre Educación, Sanidad y Servicios Sociales para poder ayudar a las familias en la tramitación de los distintos servicios. También que se valore que después de la Atención Temprana a los 6 años lo que se encuentran las familias es prácticamente una lucha individual por intentar encontrar las ayudas y terapias que necesitan sus hijos, donde las necesidades de los niños con TEA siguen siendo muchas y para la Administración actual lo que parece es que desaparecen y en edad adulta donde no existe ningún tipo de apoyo por parte de la Administración.
La tercera Mesa “Logopedia y Mujeres” estuvo compuesta por Nieves Rojo, Decana de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad Complutense; Pilar Mendoza, miembro de la Comisión Gestora del del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid y fundadora de AGDUL (Asociación de Graduados y Diplomados Universitarios en Logopedia), Francisca González logopeda en Atención Temprana en el Hospital Infantil Niño Jesús; Marta Lamuedra y Celia Clavero, graduadas en Logopedia; Silvia Nieva, Doctora en Logopedia y profesora de la Universidad Complutense y Lidia Rodríguez, Presidenta de AELFA-IF (Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología) ambas en el proyecto “Mujeres que dan palabra”, donde se trato sobre la situación actual de la mujer en el mundo de la Logopedia.
La clausura de la Jornada corrió a cargo de Ángel Luis Guirao García, Subdirector General de RRHH, Alta Inspección y cohesión del SNS, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.