La Comunidad de Madrid va a crear 660 nuevas plazas para la atención temprana de niños de 0 a 6 años que será efectivo a partir del próximo 1 de abril y supone la mayor ampliación realizada en la Red de Atención Temprana.
Estas plazas se suman a las 2.660 plazas que existen actualmente para la atención de niños menores de 6 años con discapacidad en una red formada por 34 centros donde se presta atención a niños menores de 6 años con algún trastorno de desarrollo o según afirma la Comunidad, en riesgo de padecerlo.
La presidenta regional ha afirmado que, con esa ampliación de plazas, el Gobierno regional da cumplimento a uno de los compromisos adquiridos en el programa electoral en materia de discapacidad y se suma a otros que ya se han puesto en marcha como la creación de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, el incremento del presupuesto para discapacidad hasta los 358 millones de euros, las dotaciones destinadas al fomento al empleo de las personas con discapacidad o el mantenimiento de la gratuidad en la atención.
El anuncio fue realizado por la Presidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes al recoger el premio otorgado por CERMI España al mejor proyecto autonómico, concedido al Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI).
El Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil es pionero y único en España al ser el primer centro en el que se realiza la valoración del grado de discapacidad y/o dependencia a niños de 0 a 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla. El pasado año, el CRECOVI realizó 3.971 reconocimientos del grado de discapacidad y 311 de dependencia. “Este Centro significa un importante avance: permite simplificar y unificar procedimientos y criterios, evitando que los menores y sus familias tengan que someterse a distintos procesos de valoración, a la hora de determinar cuál es el mejor tratamiento”, ha manifestado Cifuentes, que ha añadido que ese avance permite además “acortar notablemente los plazos para que los menores reciban la atención más adecuada a sus necesidades, algo fundamental cuando hablamos de Atención Temprana”, y tiene como resultado que “9 de cada 10 familias encuestadas aseguran estar muy o bastante satisfechas con la atención recibida”.
En este sentido, ha recordado que la Comunidad de Madrid está elaborando la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad que va a contar con la participación de las entidades que trabajan con personas con discapacidad y que va a contener una batería de medidas relacionadas con el empleo, la especialización de la red de atención social o la atención temprana, entre otros ámbitos.
Cabe recordar aquí, que una de sus primeras medidas fue la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) el pasado día 4 de febrero y que fue rechazada en la Asamblea de la Comunidad de Madrid por los grupos de PSOE, Ciudadanos y Podemos por falta de profundidad en el abordaje del problema de la Educación Inclusiva en la Comunidad de Madrid.