Federación Española de Autismo

La Consejería de Educación de Madrid no gasta 130 millones disponibles para personal

La Consejería de Educación de Madrid no gasta 130 millones disponibles para personal
11 diciembre, 2015 Surestea

Según informa el diario El País, la Consejería de Educación dejó en 2014 sin gastar 129,6 millones de euros destinados a sueldos de sus trabajadores, el 6% del total, según se desprende de la liquidación de su presupuesto.

Según informa el diario, de estos millones, 11,8 millones serían destinados a profesores de secundaria o 32,7 millones a los de Formación Profesional. Con ese dinero podría haber pagado el salario de 3.800 docentes, tras perderse en un lustro 4.000.

También dejaron sin gastar 11,8 millones para sueldos de maestros de infantil, primaria y especial, 6 millones para enseñanzas especiales (conservatorios y escuelas de idiomas) o 40,7 millones para educación compensatoria. Educación explica que presupuestaron por si el ministerio del ramo obligaba a reducir el ratio de alumnos o cubrir bajas.

Recordemos lo que está sucediendo en el ámbito de las aulas TGD, donde el sobre-ratio sobre la normativa de su funcionamiento es la situación más común. Entre las reivindicaciones de la plataforma 5poraula se encuentra el que se reduzca el ratio a 5 alumnos por aula TGD y en aquellas que haya sobreratio, se aporten los recursos necesarios para su buen funcionamiento, denegada para el curso actual por el Consejero de Educación.

También se informa que en el curso 2009-2010 había 51.000 profesores en los centros públicos y 35.229 en los privados y concertados, según las estadísticas oficiales. Mientras que cuatro años después había 4.500 enseñantes menos en la pública —se perdieron 2.153 maestros, 1.731 profesores de secundaria y 617 de FP y otras enseñanzas— y 3.770 más en la privada. Incide en que en este curso hay 525 profesionales más, pero también 11.000 alumnos más y para 2016 se prevén otros 125, per para cubrir las bajas desde el 1 de enero como indica Hacienda.

Además, el Gobierno regional restó 37,7 millones de inversiones reales (el 34% del presupuesto), la partida con la que se construyen los centros educativos. Educación argumenta que bajó en varias ocasiones el precio por el que se había licitado la obra y ya no se podía iniciar el concurso de otra.

“Año tras año se presupuestan partidas para construir determinados centros educativos y, año tras año, vuelven a aparecer en los presupuestos porque no se han ejecutado”, se lamentó durante el debate de los presupuestos educativos el representante de Ciudadanos. Esta formación cree que en 2015 sobrarán otros 30 millones en inversiones. Las Tablas, un barrio joven con 35.000 habitantes, no tiene un instituto, y Valdebebas no dispone de colegio ni escuelas infantiles.

Al permitirse un 20% más de alumnos por clase, se cerraron grupos. Además, terminaron los desdobles en algunas asignaturas, se clausuraron aulas de enlace para alumnos inmigrantes o disminuyeron los docentes de compensatoria, que ayudan a ponerse al día a los alumnos con atraso académico.

Otro dato significativo que se aporta es que mientras en la educación pública en el último lustro de acuerdo con datos de CCOO, se ha reducido en 7.500 docentes, los profesores de la privada y la concertada crecían en 1.750.

De acuerdo con los datos de Podemos, “Las partidas dirigidas a la concertada no han hecho más que subir: en 2011, 850 millones; en 2015, 924 millones; en 2016, 976 millones… Es decir, sigue una línea privatizadora, una línea para cubrir el esqueleto de los centros públicos prácticamente convirtiéndolos en centros subsidiarios”, mientras que en la comisión que analizó los próximos presupuestos educativos el consejero, se defendió argumentando que: “El aumento responde al crecimiento vegetativo de los centros con concierto. No está previsto aumentar los concertados en 2016”.

Por parte del grupo socialista señala el diario, se señala que “Si estamos recuperados y los presupuestos de Educación no crecen es que no nos interesa la educación; si no, es que no estamos recuperados”.

Más información: Noticia en “El País”