Federación Española de Autismo

Los padres son la mejor terapia para tratar el autismo

Los padres son la mejor terapia para tratar el autismo
18 mayo, 2017 Surestea

Con este titular el diario “El País” publica un interesante artículo en el que informan sobre una terapia dirigida exclusivamente a formar a los progenitores demuestra mejoras a largo plazo en niños con este trastorno

Este estudio según recoge el periódico fue publicado por la revista “The Lancet” y es la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha sobre este trastorno, ofreciendo un potencial enorme para el control de sus síntomas.

La intervención consistió en grabar a los niños jugando en presencia de sus padres dos veces al mes durante seis meses. Luego, un especialista revisaba los vídeos con los progenitores y les ofrecía pautas que debían usar cada día durante media hora, concienciándoles sobre la necesidad de reciprocar los gestos y palabras del niño en lugar de juzgar su comportamiento.

Los resultados del seguimiento al cabo de seis años mostraron que mientras que en el grupo de control general la proporción de niños con autismo severo había aumentado del 50% al 63%, en el grupo de familias que recibieron la formación el porcentaje se redujo del 55% al 46%.

Durante ese tiempo la comunicación tanto con sus padres como con otros niños mejoró significativamente, así como la frecuencia e intensidad de sus conductas.

Todos los expertos coinciden en señalar que para que este tipo de intervenciones sean efectivas deben iniciarse lo antes posible, ya que durante los primeros años de vida el cerebro del bebé presenta mayor plasticidad neuronal y los síntomas no son tan severos. El problema es que los padres no empiezan a detectar los primeros síntomas de autismo hasta los 12 o 18 meses de vida. Quizás les sorprenda que el niño no haga contacto visual o no reaccione cuando les vea, pero el desconocimiento y la falta de sospecha suelen retrasar el diagnóstico hasta los 4 años de edad.

Más información: Artículo El País