Federación Española de Autismo

Los suplementos multivitamínicos en el embarazo parecen reducir el riesgo de autismo del bebé

Los suplementos multivitamínicos en el embarazo parecen reducir el riesgo de autismo del bebé
24 octubre, 2017 Surestea

Según un artículo publicado en el diario ABC, desde hace ya tiempo se están realizando numerosas investigaciones que plantean la posibilidad de que la alimentación durante el embarazo juegue un papel importante en el riesgo de desarrollo de un TEA por el futuro bebé.

Tal y como señala el artículo, sin embargo, los estudios realizados al respecto han arrojado unos resultados inconsistentes, sugiriendo que debe haber otros factores aún por determinar –caso de la salud general y el estilo de vida de la gestante– que podrían condicionar –de haberla– la posible influencia de la alimentación.

Los resultados obtenidos en una de estas investigaciones, en las que Los autores evaluaron los historiales médicos de una serie importante de niños de edad comprendida entre los 4 y los 15 años con objeto de identificar a aquellos diagnosticados de un TEA, con o sin discapacidad intelectual. También analizaron las respuestas aportadas por las madres en los cuestionarios sobre sus hábitos nutricionales –fijándose muy especialmente en la toma de suplementos con multivitaminas, hierro o ácido fólico– durante la gestación.

Los resultados mostraron que la toma en el embarazo de suplementos con multivitaminas, con o sin hierro o ácido fólico, se asoció con una menor probabilidad de que el hijo desarrollara un TEA con discapacidad intelectual. Un beneficio, sin embargo, que no se observó en el caso del hierro o del ácido fólico, que parecieron no tener ningún efecto, ni positivo ni negativo, sobre el riesgo de desarrollo del trastorno.

Elizabeth DeVilbiss, directora de la investigación afirma que: «juntos, los tres análisis llevados a cabo en nuestro trabajo parecen apuntar hacia una asociación inversa entre el uso de multivitaminas y los TEA con discapacidad intelectual».

Sin embargo, como se incide en el artículo, el estudio es observacional y por tanto los resultados no pueden establecer una relación del tipo “causa y efecto” aunque sugieren que serie conveniente una mayor investigación acerca de una posible asociación.

Más información: Artículo ABC