Federación Española de Autismo

Madrid solo registra 59 menores de 5 años con discapacidad reconocida por autismo

Madrid solo registra 59 menores de 5 años con discapacidad reconocida por autismo
11 noviembre, 2015 Surestea

Hoy nos hacemos eco de la noticia publicada en bez.es donde se denuncia de forma clara la absoluta falta de presupuesto y voluntad para afrontar los cambios necesarios para que, finalmente, los derechos de las personas con discapacidad, de acuerdo con los 50 artículos que comprenden la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: derechos civiles y políticos, accesibilidad, participación e inclusión, derecho a la educación, salud, trabajo y empleo, y protección social.

El Gobierno regional debería hacer frente al coste de la Atención Temprana a los niños entre 0 y 6 año, siendo un número muy limitado de niños los que tienen la suerte de poder disfrutarlo.

La Administración regional no brinda datos acerca de cuántos niños hay en la lista de espera de los 34 centros de atención temprana de la región. La atención temprana es un recurso fundamental para los niños que sufren alguna discapacidad o problema de desarrollo, ya que cuanto antes se trabaje en ello más probabilidades hay que se limiten sus efectos negativos.

Ya en 2012, la Federación Autismo Madrid estimaba que había unos 2.500 niños recibiendo atención en los centros, de los cuales unos 500 tenían autismo. Es una estimación muy lejana de los 59 reconocidos que dice tener la Consejería. La Comunidad de Madrid ha incrementado en su proyecto de presupuestos 2016 la partida para Atención Temprana. Pretende reducir la abultada lista de espera, pero no sabe en cuánto se reducirá, ni cuándo. El Gobierno regional promete ampliar plazas y reducir listas de espera. Eso sí, en función de la disponibilidad presupuestaria.

Ante la consulta específica de bez.es en relación a niños con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), también llamados Trastornos del Espectro Autista (TEA), la Consejería se remitió a la Base de Datos del Reconocimiento del Grado de Discapacidad, que depende de ella. Estos son los datos: a 31 diciembre del 2014, había solo 59 niños de 0 a 5 años con discapacidad por autismo. Es una muestra de la falta de coordinación entre los diferentes ámbitos autonómicos bajo cuyo paraguas se engloba la atención al TEA: esa cifra es ínfima comparada con, por ejemplo, la cantidad de niños con un diagnóstico de TGD escolarizados en la región.

En el informe sobre escolarización, publicado por SuresTEA, los colegios preferentes estudiados son 155, de los 158 de la Comunidad de Madrid, lo que es una muestra casi total de la población, los datos señalan que había un total de niños escolarizados en aulas TDG es de aproximadamente 800, además de los muchos niños que cursan en modalidad ordinaria y en modalidad de educación especial, con lo que la cifra puede alcanzar perfectamente la cifra de 2.000 niños diagnosticados con TEA cursando estudios. Esta situación se ve altamente agravada por los últimos estudios llevados a cabo que reflejan que 1 de cada 88 niños actualmente, está siendo diagnosticado con trastorno de espectro autista.

Como ya comentamos en la noticia sobre los Presupuestos 2016 de la Comunidad de Madrid, el presupuesto para Atención Temprana ha aumentado este año en un 29%, pero es una cifra totalmente insignificante con la deficiencia que mantiene la Conserjería en relación a las listas de espera de los niños ya diagnosticados o los hasta 6 meses de retraso en emitir los diagnósticos para no engrosar las listas de espera.