
Como informa en su web la Fundación Orange, ya está disponible para Android la app DictaPicto, una de las soluciones tecnológicas de la convocatoria de 2015 de la Fundación.
Tal y como señala, el objetivo principal de esta App es mejorar el acceso a la información a las personas con TEA y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.
La aplicación DictaPicto está desarrollada por BJ-Adaptaciones y Doble Equipo y convierte en tiempo real el lenguaje oral en información visual. Está pensada para anticipar y secuenciar actividades de la vida diaria de forma flexible y en diferentes escenarios; facilitando la participación y la interacción del usuario con su entorno.
La usabilidad de esta herramienta es sencilla y práctica, preparando de forma ágil materiales básicos para, por ejemplo, la preparación de normas o historias sociales sencillas.
Las funcionalidades que presenta la app son las siguientes:
- Traducción de voz a pictogramas, que se produce automáticamente a partir de una frase hablada del usuario, en dos fases, inicialmente en texto y posteriormente en los pictogramas/imágenes que representan las palabras.
- Gestión de traducciones de modo que en caso de que la palabra se represente por distintas imágenes, archivar la frase para facilitar su uso posterior e incluso etiquetar la frase para facilitar las búsquedas.
- Archivo de traducciones con ejemplos por defecto. Este archivo es editable y el usuario podrá borrar o añadir nuevas traducciones. Estas traducciones podrán etiquetarse.
- Gestión de vocabulario: La aplicación incluye un corpus de vocabulario basado en los pictogramas de ARASAAC. Éste puede ampliarse y/o actualizarse, editando o eliminando los términos incluidos en el mismo.
El reconocimiento de voz, así como el análisis gramatical para las traducciones, dependerá de que el dispositivo esté conectado a Internet en el momento de la traducción.
Además se puede configurar para cambiar la visualización de la información visual, de modo que se represente únicamente con imágenes, con imagen y texto siendo éste último más pequeño que la imagen o con imagen y texto siendo éste último mayor que la imagen.
Más información: Artículo Fundación Orange