Federación Española de Autismo

Participación en “El Libro blanco de la Educación”

Participación en “El Libro blanco de la Educación”
16 noviembre, 2015 Surestea

El diario on-line “El confidencial” ofrece a sus lectores ser partícipes en “El Libro blanco de la Educación” (bien a través de comentarios o con el voto a las ideas de terceros) que coordina el profesor y filósofo José Antonio Marina.

Este Libro Blanco de la Educación, encargado por el Ministro de Educación Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, podría ser un primer paso para llegar al tan pedido Pacto de Estado por la Educación. Sin embargo, desde sus inicios, ya viene cargado de polémica enfrentando a diferentes sectores educativos con propuestas como el MIR Educativo para poder ser profesor a semejanza del MIR de los Médicos, o el sistema de evaluación al profesorado para medir el rendimiento y en función de éste fijar el salario de los docentes.

José Antonio Marina es catedrático excedente de filosofía en el Instituto Madrileño de La Cabrera, Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, además de conferenciante. Es autor de múltiples libros y ensayos.  Marina se encuentra comprometido con el proyecto de impulsar una «movilización educativa» cuyo propósito es involucrar a toda la sociedad española en la tarea de mejorar la educación mediante un cambio cultural.

En esta la tercera entrega se trata sobre los alumnos con Necesidades Especiales, entre las que incluyen las siguientes:

  1. Dificultades de aprendizaje (trastornos de aprendizaje, TDAH, trastornos de la comunicación y el habla, etc.
  2. Problemas sociales o conductuales (trastornos emocionales, autismo)
  3. Retrasos cognitivos generales
  4. Disfunciones físicas y sensoriales
  5. Niños con altas capacidades.

La pregunta que formulan es la siguiente: Según su experiencia, ¿está la escuela española preparada para atender a estos alumnos adecuadamente?

Si quieres participar puedes pinchar aquí.