Federación Española de Autismo

Propuestas Educativas en relación a Inclusión

Propuestas Educativas en relación a Inclusión
21 diciembre, 2015 Surestea

En un artículo publicado por 20 minutos encontramos un resumen de las propuestas educativas de los principales partidos que concurren a estas elecciones. Es significativo sin embargo que la Educación Inclusiva no sea una prioridad en sus propuestas, siendo su mención más testimonial que desarrollada en la mayoría.

Durante esta legislatura se han aprobado la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) y el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, el famoso Decreto del 3 + 2 donde se plantea reducir a tres años los estudios para obtener los títulos de grado, que ahora son cuatro años o 240 créditos lectivos y que se complementará con la ampliación a dos años de los masters para finalizar los estudios universitarios, como elementos principales. En lo referente a la materia de Inclusión, el bagaje ha sido mínimo y en algunas comunidades se ha deteriorado ampliamente por efecto de los recortes presupuestarios tanto a nivel nacional como a nivel autonómico.

Como pasa en todas las campañas electorales, ahora existen múltiples propuestas en relación con todos los ámbitos y secciones de la educación. En lo relacionado con la Educación Inclusiva e Igualdad, encontramos las siguientes:

En el caso del PP, se comprometen a priorizar un Plan de Mejora de la Educación Infantil para la detección temprana de necesidades de apoyo. Promoverá un programa de apoyo y refuerzo para alumnos con necesidades especiales y para alumnos con altas capacidades. En cuanto a igualdad, desarrollará iniciativas de educación en igualdad entre niños y niñas. Impulsará programas de formación del profesorado en educación para la igualdad y la no discriminación.

Por su parte, el PSOE se compromete a un «renovado y ambicioso» Plan Educa 3 para incrementar la cobertura en la etapa 0-2 y universalizar a los niños de 2 años. Esto incluirá un sistema de becas para familias bajo el umbral de la pobreza. Progresivamente, se extenderá la gratuidad al resto. Presentará un programa de apoyo para la escolarización, apoyo al alumnado y a familias y personas encargadas del cuidado de alumnos con necesidades especiales. Dotará a los centros con los recursos necesarios para atender a la diversidad del alumnado. En el ámbito de la igualdad, Potenciará el desarrollo de Planes de Igualdad en los centros y la formación para la igualdad del profesorado. Promoverá la educación en la igualdad de oportunidades y de trato y otros valores.

Unidad Popular (que incluye a Izquierda Unida) se compromete a Integrar las «políticas de rescate ciudadano» y las educativas e implementará medidas «de compensación» para garantizar la igualdad, la atención a la diversidad y al alumnado con necesidades especiales. Potenciará la educación no formal, la dirigida a personas adultas, y las experiencias de aprendizaje comunitario y colectivo. En lo referente a igualdad, promete programas de visibilización de mujeres en la ciencia «en todos los niveles» educativos. Impulsará acciones de formación en género al personal docente de los centros y promoverá que los materiales educativos respondan a los criterios de igualdad y no discriminación.

 

Podemos. Una vez pasado el ecuador de la legislatura, habrá plazas escolares públicas gratuitas de proximidad al domicilio familiar. Fijará la inclusión y se asegurará la igualdad de oportunidades tras la finalización de la etapa obligatoria. Aplicará coeficientes de reducción en el ratio de alumnos por clase en función de los alumnos con necesidades educativas especiales presentes. Promoverá un Plan Nacional de Educación Inclusiva. Ampliará el número de centros educativos públicos que imparten enseñanzas en las modalidades de nocturno, a distancia y para personas adultas. Respecto a la igualdad, se favorecerá la formación de los docentes en igualdad de género y coeducación.

En cuanto a Ciudadanos. Se compromete a aumentar sustancialmente la proporción de niños de familias menos favorecidas que tienen acceso a una educación temprana (antes de los 3 años). Creará una bolsa de profesores para dar apoyo en casa a los niños enfermos que tienen que pasar largas temporadas sin ir al colegio. Fomentará la adaptación de la oferta de cuidado de niños para el ajuste de horarios, defienden reforzar el apoyo a los que se quedan un poco atrás, pero también apoyar a los que más avanzan. Además, en relación a la igualdad, promoverá la educación de niños y niñas desde edades tempranas en los mismos valores, «especialmente igualdad y respeto». Propone la utilización de recursos pedagógicos que fomenten la corresponsabilidad en la gestión del hogar, atención de menores y ancianos. «No apoyarán» subvenciones, ayudas o concesiones administrativas a centros que discriminen a alumnos por razones de identidad sexual, orientación o expresión de género.

Ver más en: noticia veinte minutos