Federación Española de Autismo

Proyecto de Adaptación del Hospital del Sureste de Arganda del Rey

Proyecto de Adaptación del Hospital del Sureste de Arganda del Rey
28 octubre, 2015 Surestea

El 28 de octubre tuvo lugar la segunda (y última) jornada de formación que se impartió al personal de urgencias del Hospital de Sureste como final al Proyecto de Adaptación del Hospital de Sureste, en su área de urgencias y pruebas radiodiagnósticas, y cuya primera jornada tuvo lugar el 30 de septiembre.

Historia de un Proyecto

Según nos cuenta José Miguel Sánchez, presidente de SuresTEA: “en abril del 2014 con la idea de un proyecto que mejorara la confianza y calidad de vida de nuestros hijos, en un ámbito difícil, de visitas frecuentes como es el médico, y gracias al contacto que mantuve con Amaya Ariz de la Asociación Autismo de Navarra (ANA), que nos mostró el gran trabajo que habían realizado en Navarra con la adaptación de pictogramas en el mismo ámbito, nos pusimos en contacto a través de una comunicación de correo electrónico con el gerente del Hospital del Sureste, Carlos San Gregorio. En ese mail le solicité la posibilidad de mantener una reunión con él para presentarle la Asociación y además trasmitirle la idea de trasladar este proyecto al Hospital del Sureste”.

Un mes después, José Miguel Sánchez, Pablo Peláez y Javier Hurtado, miembros de la Junta Directiva de SuresTEA se reunieron en el Hospital del Sureste con Manuel Ibáñez, Director de Enfermería, Jesús Valdueza, Supervisor de Urgencias y Pilar Franco, Responsable de Comunicación. “Fue una reunión muy agradable y donde expusimos nuestra idea de adaptación del Hospital. La idea fue recogida de buen agrado y nos convocaron para otra reunión para iniciar el proyecto” rememora José Miguel.

En octubre en las instalaciones del Hospital se acordó empezar esa adaptación con la zona de urgencias. El acuerdo consistía en la adaptación visual de los espacios de la zona de urgencias y pruebas radiodiagnósticas, la adaptación de todas las pruebas que se realizan en urgencias a un paciente y la formación del personal de urgencias. “Este acuerdo lo costearía íntegramente SuresTEA” nos comenta José Miguel, que nos relata el arduo trabajo que se realizó a partir de entonces para dar forma a un proyecto tan ambicioso como ilusionante.

“En noviembre de 2014 realizamos la visita del hospital para realizar las fotos necesarias para empezar con la adaptación. Durante los siguientes meses se trabajó intensamente realizando las adaptaciones de los espacios y el libro de las pruebas. Durante ese espacio de tiempo mantuvimos diversas reuniones con Jesús Valdueza y Pilar Franco para ir viendo cómo iba evolucionando el proyecto”.

Finalmente, el 2 de marzo del 2015 se realizó la presentación oficial de la adaptación de la zona de urgencias. En esa presentación acude Julio Zarco, Director General de Atención al Paciente de la CAM, el alcalde de Arganda del Rey, Pablo Sardinero, algunos grupos políticos del ayuntamiento de Arganda y la Gerencia del Hospital como anfitriones (Noticia de Adaptación del Hospital de Sureste). Durante la misma se efectuó un paseo por las zonas adaptadas, se mostró el libro que se había preparado con las adaptaciones y se concluyó con una rueda de prensa.

En esa rueda de prensa se firmó un acuerdo de colaboración entre el Hospital y la asociación SuresTEA para apoyo mutuo en temas relacionados con el autismo.

José Miguel nos explica que “en un momento más privado al finalizar la visita el gerente del Hospital nos trasmitió su sorpresa por la labor tan excelente realizada y como ha quedado la zona de urgencias adaptada y nos solicitó formalmente otra reunión para concretar la adaptación de todo el hospital”.

Este proyecto tan ambicioso y costeado por SuresTEA ha supuesto un gasto de 4.500 € donde se incluyen las jornadas formativas para los 102 profesionales de urgencias concluidas recientemente.

Posteriormente, a finales del mes de abril José Miguel nos comenta que se les convoca a una nueva reunión con Manuel Ibáñez, Sílvia Evora, Supervisora de Ingresos de Pediatría, y María Dolores Castrillón, Responsable de la unidad de Formación y desarrollo profesional y en ella “nos trasladan la petición del Gerente y se acuerda la adaptación total del Hospital del Sureste. El hospital se comprometía a buscar la financiación necesaria para su continuación y para la formación necesaria de su personal y la asociación por su parte se comprometía a realizar toda adaptación necesaria de los espacios así como tantos libros de pruebas como fueran necesarios”.

Se concretó que el siguiente espacio a adaptar son los ingresos de pediatría y se fijó que para el mes de junio la visita al hospital para realizar las fotografías necesarias. En estos momentos el proyecto sigue su camino y se espera que sirva de ejemplo para otros muchos hospitales y lugares públicos donde la adaptación visual no debería ser un lujo, sino una realidad cotidiana, como rampas, aparcamientos para minusválidos, adaptaciones visuales, etc.