Federación Española de Autismo

¿Se podrá detectar el riesgo de TEA en el embarazo?

¿Se podrá detectar el riesgo de TEA en el embarazo?
15 septiembre, 2016 Surestea

El TEA se podrá detectar desde que el bebé está en la placenta de acuerdo con el estudio realizado por científicos de Yale.

Según el artículo publicado en www.abcdelbebe.com, podría ya no ser necesario esperar hasta los dos o más años, como se hace en la actualidad, para establecer si un niño tiene TEA. Científicos de la Universidad de Yale creen haber encontrado una manera de descubrir esa anormalidad en el momento en que el bebé nace, con un examen de la placenta.

El autismo como ya sabemos, es un trastorno del desarrollo que afecta el aprendizaje social y las habilidades de comunicación de los niños, por lo que su presencia sólo se podía detectar a medida que el niño crecía y demostraba retraso en su desarrollo.

Pero ahora, los investigadores aseguran que en la placenta se pueden encontrar indicios de la presencia de este trastorno.

El estudio se hizo a partir del análisis de las placentas de las madres de 13 niños a los que se les había diagnosticado TEA, en comparación con las placentas de 61 niños sin TEA. Los resultados confirmaron que era más probable que las 13 placentas de los niños afectados tuvieran los indicios de una anormalidad conocida como inclusiones trofoblásticas.

«Sabíamos que las inclusiones trofoblásticas presentaban un aumento en los casos de anormalidades cromosómicas y enfermedades genéticas, pero no teníamos ni idea de si tendrían un aumento significativo en los casos de autismo», señaló uno de los investigadores.

Estos resultados coinciden con los de estudios anteriores que demuestran, a su juicio, que el TEA tiene una clara base genética.

El hallazgo en caso de confirmarse, sería trascendental, pues cuanto más temprano se detecte, mejor será el tratamiento y el apoyo que se le podrá dar al niño.

Más información aquí