Federación Española de Autismo

¿Por qué el TEA es más común entre los varones?

¿Por qué el TEA es más común entre los varones?
17 febrero, 2017 Surestea

Según publica el diario ABC, la razón por la cual el TEA es más común entre los varones es la anatomía característica del cerebro masculino, que hace que estos tengan una probabilidad mucho mayor de padecer un TEA.

El TEA tiene una prevalencia que se estima en un caso por cada 100 nacimientos y que son muchísimos más comunes en los varones. De hecho, por cada mujer diagnosticada con un TEA hay cuatro varones.

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Frankfurt (Alemania), está mayor proporción se debe a una simple diferencia anatómica cerebral.

De acuerdo con la publicación, Christine Ecker, directora de esta investigación publicada en la revista JAMA Psychiatry, afirma que su trabajo demuestra que la diversidad fenotípica en la estructura cerebral asociada al sexo, además del género biológico por sí mismo, afecta a la prevalencia de TEA, asociándose las características neuroanatómicas masculinas con un mayor riesgo intrínseco de TEA que las femeninas.

Para llevar a cabo el estudio, los autores contaron con la participación de 98 adultos diestros con edades comprendidas entre los 18 y los 42 años y un diagnóstico (informal, no clínico) de “autismo de alto funcionamiento”, que indica que los afectados tienen una capacidad funcional prácticamente similar a la del resto de la población y de 98 adultos neurotípicos de la misma edad.

Este estudio consistió, según refiere Christine Ecker en un análisis del espesor de la corteza cerebral que puede variar entre las mujeres y los varones y puede encontrarse alterado en las personas con TEA.

Los resultados de acuerdo con estas valoraciones, demostraban que, comparada frente a la de las mujeres, la anatomía característica del cerebro masculino se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar autismo. De hecho, las mujeres que presentaban una estructura cerebral más propia de los varones tuvieron, frente a sus homónimas con una anatomía del cerebro ‘típicamente femenina’, una probabilidad hasta tres veces mayor de padecer un TEA.

Aun así, la causa de esta prevalencia aún es desconocida. Christine Ecker indica que su trabajo sugiere que las características del cerebro masculino se asocian con una mayor probabilidad de TEA, pero sus hallazgos deben ser confirmados en otros subgrupos del espectro autista y es necesaria más investigación para examinar las posibles causas de esta asociación.

En otro artículo publicado en la página Web www.webconsultas.com, se hacía referencia a otro estudio publicado en el American Journal of Human Genetics, donde también trataban de explicar la mayor probabilidad de tener TEA entre los varones y en el mismo se sugería ya en el año 2014 que la posible causa podría ser tal y como explica Sébastien Jacquemont, del Hospital de la Universidad de Lausana (Suiza), y autor principal de la investigación, que para desarrollar autismo el cerebro femenino tiene que sufrir mayores alteraciones genéticas que el de los hombres, lo que implicaría una especie de protección frente a este tipo de trastornos.

Más información: Artículo ABC; Artículo Webconsultas