
Según informa la Revista Muy Interesante, nuevos estudios realizados por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) han descubierto un juego de conexiones genéticas hasta ahora desconocidas, en una región pasada sin explorar en las células del cerebro que alberga genes asociados al autismo
Kelsey Martin, líder del estudio afirma que: “Nuestro descubrimiento arrojará nueva luz sobre cómo las mutaciones genéticas conducen al autismo. Antes de que podamos desarrollar una terapia eficaz para dirigirnos a un gen, primero tenemos que entender cómo funciona el gen en la célula” según señala el artículo.
Los científicos se centraron en el gen llamado Rbfox1, que regula cómo la célula produce proteínas, elementos esenciales para formar los tejidos y órganos del cuerpo, como el cerebro, entre otras cosas, ya que reveló que este gen en particular tenía una función completamente nueva que otros científicos habían pasado por alto.
El análisis de Rbfox1 exhibió que el gen controla también más de 100 genes en el citoplasma y la mayoría de estos genes codifican proteínas esenciales para el desarrollo del cerebro (y han sido asociados al riesgo de autismo). Los genes dirigidos por Rbfox1 enriquecían con proteínas vitales el desarrollo del cerebro y el riesgo de autismo aumenta cuando algo se descompensa en esta función.
También se puede leer como Kelsey Martin señala que “Nadie ha explorado sistemáticamente en las células nerviosas antes. Nuestro estudio es el primero en descubrir que docenas de genes de riesgo de autismo tienen funciones especiales en el citoplasma y comparten vías comunes en la regulación de las células del cerebro”.
Más información: Muy Interesante